martes, 23 de septiembre de 2025

ATROZ Y FATAL CENTRALISMO LIMEÑO: Barrera y Defecto Duradero

 Pese a los varios intentos de descentralizar la administración del país, no se ha podido lograr la anhelada DESCENTRALIZACIÓN NACIONAL, pues hay poderosos intereses, fuerzas y creencias que la impiden desde los lejanos tiempos de la colonización hispánica. La cultura geopolítica limeña fundada y formada con las herencias del virreinato y las élites oligárquicas aún perviven en la capital peruana, ya que siempre los limeños han creído que Lima es el Perú y llaman a España como su madre patria. Y recientemente, lo ha dicho el actual alcalde de Lima.

Romper esa cápsula del aferrado limeñismo costará mucho, ya que los gobiernos y sus políticas siguen las enseñanzas de aquella herencia clasista propia de una  escuela CENTRALISTA, MARGINADORA, RACISTA, EGOÍSTA Y DESPECTIVA de las provincias a quienes consideran los apestados del sistema y del modelo gubernamental. Por el momento, no hay esperanzas de que los capitalinos cambien su modo de ver, pensar, interpretar, construir y desarrollar una nación nueva DESCENTRALIZADA  O REGIONALIZADA con autonomías administrativas plenas.

Felizmente, en el proceso natural de evolución y cambios, varios líderes de las 24 provincias peruanas vienen reaccionando ante el olvido, la marginación, las imposiciones fácticas, los criterios y visiones  equivocadas, y yo percibo que va naciendo una CULTURA PROVINCIANISTA GENUINA en las mentes de una nueva generación de jóvenes. No dudo, y espero que renazca sentimientos y conocimientos de cambios revolucionarios, que devuelvan el derecho a forjar un destino con mayor bienestar y justicia para los más de 20 millones de provincianos que viven en costa, sierra y selva, territorios con grandes bondades principalmente en recursos naturales.

A las provincias peruanas les corresponde revalorar sus capacidades y habilidades autónomas para construir un futuro mejor con sus propias manos, mentes y saberes. El futuro está con ellos y se que esa vía es posible.




lunes, 22 de septiembre de 2025

VOLVEMOS CON ENERGÍAS RENOVADAS

 Estimados amigos:

Después de una larga parada, hemos decido volver a reactivar y actualizar este blogs, en donde podemos expresar nuestros puntos de vista y con mucho gusto compartirlas públicamente. Siempre pondremos por delante nuestro sentidos anhelos de contribuir a  la cimentación de un país con esperanza por lograr un bienestar más homogéneo en la población peruana.

El Perú, tiene derecho a superar sus males acumulados por siglos, y estar gobernado por personas sabias y honestas con visión futurista. Ya no podemos soportar la mega corrupción y las perversiones políticas que hoy imperan en la ciudad capital. El feroz centralismo impulsa y sostiene gestiones y decisiones que sólo favorecen a una minoría, que es una casta que vive en Lima, heredera de una vieja oligarquía que desprecia, olvida y margina  las provincias y a los provincianos, sin saber que en las provincias está la riqueza humana, cultural y natural más rica y genuina.

Los invito a volver a visitar este blogs y compartir sus contenidos reflexivos.




domingo, 12 de noviembre de 2023

DIFERENCIAS ENTRE LIMA Y LAS PROVINCIAS

 Para entender el Perú de hoy, tenemos que conocer las relaciones históricas que existen entre la ciudad capital Lima y las 24 provincias extendidas en todo el territorio del Perú. Desde siempre Lima a establecido una estructura de dominación y centralismo con la concentración de todos los poderes del Estado, ello significó imponer un régimen autoritario, prepotente, racista, fáctico, anti provinciano y con careta democrática.

Recordemos que desde la colonia Lima se erigió como una urbe de inmigrantes extranjeros que implantaron modelos virreinales, aristocráticos y oligárquicos por más de tres siglos. Ellos se creyeron dueños del país y lo manejaron a su antojo para lo cual implantaron regímenes abusivos de sometimiento de los nativos con políticas expoliatorias y de subasta de los recursos naturales, siempre con una doctrina impositiva,  egoísta y racista, Vicios, traumas y complejos que aún perviven hasta el fecha ( año 2023)..

En cambio, en las provincias (principalmente regiones del centro y sur andina) siempre hubo mayor apego a la tierra genuina heredada de sus ancestros milenarios y en ellas prevaleció sentimientos de identidad nacionalista, resistencia, rebeldía y protestas por los abusos y errores de los foráneos. Por ésa identificación originaria, los provincianos siguen siendo una gran fuerza de contención frente a los fracasos de los que gobiernan y de quienes toman decisiones.

Las diferencias entre unos y otros, está marcada en casi todos los aspectos de la vida nacional, por eso se hace necesario y urgente una reflexión y toma de decisiones que generen unificación, entendimiento, integración y racionabilidad, de lo contrario, seguirán habiendo pugnas, desafíos, inestabilidad y desgobierno que socavarán las bases del desarrollo y el bienestar en democracia.













martes, 8 de agosto de 2023

MOVILIZACIONES PROVINCIANAS EN LIMA: Retumbantes Voces por la Vida y las Libertades

 Como pocas veces ha ocurrido, Lima, la ciudad conservadora post colonial y aún oligárquica, centralista y burocrática, se vio sorprendida por la presencia en sus calles de miles de manifestantes que reclamaban justicia por los abusos de poder y la reciente represión policial y militar que había causado la muerte de más de 70 civiles, principalmente jóvenes disconformes por los hechos políticos del país.

Es bueno que los gobernados tomen conciencia sobre sus derechos fundamentales para que no prosperen posturas o regímenes dictatoriales, tal como se observa en la actual coyuntura peruana. La democracia es la mejor forma de organización política, y no puede ser socavada por gobiernos antidemocráticos. que tienen como aliados a las fuerzas armadas y a grupos de poder que abusan de los privilegios estatales..

En las recientes movilizaciones ciudadanas, fue notoria la participación de las mujeres provincianas principalmente de la región sur, porque fueron ellas las agredidas por los errores gubernamentales, con consecuencias fatales. Muchas de ellas  perdieron a sus hijos y no encuentran justicia para conocer y sancionar a los responsables de los crímenes.

Los pueblos provincianos que ocupan todo el territorio peruano, tienen autonomías culturales totalmente diferentes a la ciudad capital Lima, y esa autenticidad es una distinción positiva que debe ser valorada por los gobiernos. No se puede atropellar, vulnerar ni romper aquello que es ancestral y milenario. Al contrario, se debe gobernar con criterios de sensatez y sabiduría y con lógicas de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo, tal como hoy lo hacen los gobiernos de turno, concentrando el poder y el erario sólo en Lima.

La desconcentración real del poder y del manejo presupuestal de la nación, es una buena alternativa para sentar las bases de una democracia  sabia con rostro humano. Y así evitar nuevos conflictos y movilizaciones de protestas y reclamos provincianos.












viernes, 16 de junio de 2023

AUTO FORMACIÓN CON AUTOEDUCACIÓN: La Clave para Mejorar y Avanzar en las Provincias

 Los provincianos tenemos que asumir con decisión y seriedad el PODER DE LA AUTO-FORMACIÓN para mejorar nuestras vidas, y hoy esa misión es posible porque hay abundantes medios de información y comunicación disponibles y de fácil acceso. 

No hay que esperar que alguien u otros tomen la dirección de nuestro crecimiento intelectual. Nosotros mismos y por decisión propia debemos procurar estimular y dotar a nuestros cerebros de contenidos y mensajes que nos hagan crecer como humanos y ciudadanos responsables de nuestros deberes y derechos.

Los invitamos a seguir el camino de la AUTO-FORMACIÓN CON AUTOEDUCACIÓN y si lo hacen verán cuan libres, fuertes y felices se sentirán en el curso de sus vidas y desempeños. PUES QUE ASÍ SEA.






ATROZ Y FATAL CENTRALISMO LIMEÑO: Barrera y Defecto Duradero

  Pese a los varios intentos de descentralizar la administración del país, no se ha podido lograr la anhelada DESCENTRALIZACIÓN NACIONAL, pu...